Resumen
Esta iniciativa ciudadana busca reforzar la prevención, denuncia y sanción del acoso laboral en España impulsando el liderazgo saludable en organizaciones públicas y privadas. La propuesta central es evaluar periódicamente a las personas con responsabilidad de mando con criterios transparentes y medibles sobre conducta, clima de equipo y respeto a los derechos fundamentales, para reducir el acoso y otras prácticas nocivas en el trabajo.
Está inspirada en datos globales —como el informe State of the Global Workplace de Gallup— que demuestran que los entornos laborales saludables no solo mejoran la salud mental, sino también la productividad y la equidad.
El objetivo es que esta iniciativa sirva como modelo para España, Europa y otros países comprometidos con un trabajo digno y seguro.
Por qué importa
- El acoso y el liderazgo tóxico dañan la salud, la productividad y la igualdad de oportunidades.
- Estándares claros de evaluación ayudan a prevenir abusos y detectar riesgos a tiempo.
- Un marco común mejora la seguridad jurídica para personas trabajadoras y empleadoras.
Medidas clave (alto nivel)
- Evaluaciones periódicas de supervisión con indicadores objetivos (conducta, comunicación, equidad y bienestar del equipo).
- Canales confidenciales de denuncia y garantías frente a represalias.
- Formación para mandos y plantillas en liderazgo respetuoso y detección temprana.
- Acciones correctivas y sanciones cuando proceda, con seguimiento.
- Apoyo a las víctimas (orientación, medidas de protección, derivación a servicios).
- Seguimiento y transparencia mediante informes agregados periódicos.
- Sector público como referente, extendiendo buenas prácticas a proveedores y colaboradores.